¿Dónde está el hipsterismo?
Ya se escuchaba que la corriente cultural apoyando las gafas de pasta y las camisas de leñador tenía caducidad. El brunch de los domingos y la decoración de cupcakes eran algunas de sus señas de identidad. Pero, ¿Dónde está esta tendencia?
Hipsterismo | CoolMaison
Aunque pudiera darnos la sensación que la espiral de decadencia iba a ser su propio empujón hacia su propia desaparición, sus defensores no dicen lo mismo. Hoy en día tienen nuevas fórmulas para proyectar su forma de ser y estilo de vida. Aunque puede ser que parezca que esos mecanismos de actuación queden alejados de la lógica, su intensa ambición por reinventar un estilo de vida de lo más millenial es su guía. ¿Dónde está el termino medio?
Apple y Starbucks se posicionaron como marcas de culto y una atrayente seducción por lo independiente y lo vintage. Además las gafas pasta, la fotografía como principal hobby y las barbas perfectas, fueron factores que sedujeron para tener una gran cantidad de fans incondicionales. Y es que el ser hipster no es solo una cuestión de estética aparente, al menos no para muchos. Aunque el hipster nunca se describirá como tal, el movimiento no ha cumplido su principal objetivo: marcar distancia social. Hecho que no es del todo negativo si entendemos como tal la práctica y difusión de cultura, retomar hobbies como colorear, ir en bici para cuidar de nosotros mismos y del medio ambiente, o recuperar oficios como la costura, elaborar nuestra propia cerveza o incorporar a nuestra vida hábitos como la lectura. En definitiva, una intensa huida de lo comercial. Aparentemente.
Hipsterismo | CoolMaison
Llegan los millennials
Llevamos tiempo observando, y escuchando, que esta corriente hipster tiene los días contados. Pero la realidad dice otra cosa completamente opuesta. Las modas van y vienen, nacen y desaparecen, pero la forma de ser y el estilo de vida de las personas no. Podremos adoptar nuevos hábitos e incorporar a nuestra rutina nuevas actividades que, quizás, antes jamás hubiéramos pensado. Pero las personas que son activas, que están predestinadas a ser uno más de las corrientes más modernas y que su ambición por conocer, lo nuevo, la tendencia y el diseño es lo que le ha llevado a convertirse en las personas que son.
Aunque ahora bien, existe un fino hilo entre el hipsterismo y los muppies. El estilo de vida millenial se está centrando en los jóvenes de 25 a 35 años. Te los presentamos: una nueva tribu urbana, que deja atrás la pereza para dar la bienvenida a su nueva adicción: el deporte. Por excelencia destacaremos el running y el yoga, así como la comida verde. La fotografía, literatura y las manualidades son su impulso para salir de la cama, y no saben escribir sin usar los hashtags.
Bolsillo de cuero bicolor by Miolos Design | CoolMaison
En CoolMaison apoyamos esta nueva corriente, ya que la interacción entre las personas está asegurada. El interés por lo de siempre es innato en ellos, y son los mejores impulsores para traer a nuestros días los valores que tantas ganas tienen de recuperar, y algunos de aprender. Una vez más, los jóvenes dan una lección de vida, apostando por un estilo de vida saludable y llena de experiencias únicas. Saben saborear y exprimir al máximo cualquier oportunidad, y con fuerza, mucha fuerza.
Posavasos de cuero by JATAFARTA | CoolMaison
Nuestros artesanos son como ídolos para este nuevo estilo de vida. Personas que a través de antiguos oficios, representan sus sentimientos y su pasión por el diseño, haciendo al usuario final partícipe de una experiencia única al emplear sus productos en su vida rutinaria.
Jarrones cebra by Favorito Studio | CoolMaison
Porque la edad no es más que un número, ¿Quieres ser un muppie?