Un nuevo y refrescante panorama del arte

Comúnmente denominada la generación de los millennials, o Generación Y, ha sufrido fuertes acusaciones siendo frívola, egoísta o caprichosa, algunos de sus adjetivos. Como en todas las crisis, los jóvenes han sido los que más fuerza han mostrado y demostrado cierta determinación hacia la real actualidad.

arte-ines-maestre-millenial-coolmaison

Arte Millennial – Obra de Inés Maestre | CoolMaison

Estos jóvenes nacidos en los veinte años comprendidos entre 1980 y 2000 expresan al mundo su profunda formación y educación, mostrándose como una de las más preparadas de la historia. Aprovechando la época dura que atraviesan, exprimen su creatividad y emprendimiento al máximo, ofreciéndonos diferentes perspectivas para todos los sectores. El arte, no ha podido quedarse atrás. Conscientes del momento que viven, la crisis económica y los cambios geopolíticos, son algunos de los factores representados en este nuevo arte que viene pisando fuerte.

Los nuevos nombres

Esta generación, criada y educada rodeada de nuevas tecnologías, incluyen su infancia para utilizarla en su medio de vida. Estas tecnologías pueden apreciarse en la reproducción de sus actividades y maneras de trabajar. Inés Maestre, una de las artistas más punteras del momento, las utiliza a menudo en sus ilustraciones. En ellas vemos reflejadas jóvenes en vidas completamente cotidianas pero con un punto misterioso. Reflejo de energía, juventud, preocupación, manejo de la técnica e intelecto, serían perfectos para contrarrestar aquellos adjetivos que intentaban anular a la antiguamente mencionada, generación nini.

arte-ines-maestre-adolescente-coolmaison

Arte Millennial – Obra de Inés Maestre | CoolMaison

Otro joven artista que se suma a la corriente de este nuevo arte es Víctor Medina. Un ilustrador graduado en diseño gráfico, que admite estar completamente enamorado de lo victoriano y el art dèco francés. Unas pistas bastante palpables en sus obras.

victor-medina-arte-millennial-coolmaison

Arte Millennial – Obra de Víctor Medina | CoolMaison

La principal característica de estos jóvenes artistas es la ausencia de límites expositivos o estilísticos. Ya no obligatoriamente han de exponer en galerías o espacios alternativos. El uso de Internet y su potente difusión, son recursos más que suficientes para dar a conocer su obra. Este nuevo aspecto favorece la cultura de un país así como el ámbito artístico. No hay reglas, no hay formas principales, la flexibilidad es la que domina, precisamente, el mejor adjetivo para los jóvenes.

Conscientes del bagaje cultural que hay tras ellos, les agradecemos que al igual que nuestros artesanos, sepan incluirlo y continuar con esta bella disciplina.

 

FacebookTwitterGoogle PlusPinterestLinkedinEmail