Una fusión artística

Hay para quienes el cine es un arte y para otros, que bajo ningún concepto, lo es. Y es que, muchos defienden que para que sea arte ha de transmitir los sentimientos del director mientras escribe el guión, y no una esperada trama de 90 minutos, la mayoría de las veces, para ser un éxito comercial en taquillas.

arte-peliculas-juicio-bosco-coolmaison

El Juicio Final de El Bosco | CoolMaison

El cine es una disciplina que también se suma a la filosofía de CoolMaison, no caer en la “tentación” de tener dinero fácil, sino de llegar a los espectadores de una manera mágica y especial. Una película que marque y que aporte en nuestras vidas es mucho más enriquecedor.

Hoy os traemos una nueva forma de disfrutar del arte en el cine. Os traemos las películas en las que se escondan obras de arte, de aquellas que vemos en los museos. Ese arte, al que para muchos, es el verdadero arte.

Experimento con un pájaro en una bomba de aire

Este óleo forma parte de una serie de escenas iluminadas con velas dispuestas por el autor durante los 60 del siglo XVIII. Lejos de las corrientes pictóricas de la época, esta obra quiso reflejar y escenificar la ciencia de una manera diferente, a través de una disciplina que por aquella época esta exclusivamente reservada a la historia y/o la religión.

experimento-pajaro-arte-peliculas-coolmaison

Arte y Cine | CoolMaison

Esta innovadora aplicación del arte pudimos verla en la película Skyfall, de la saga de James Bond. Su director, Sam Mendes, eligió el escenario perfecto para el encuentro entre el protagonista y su maestro de cuartel que le ofrece los accesorios clásicos del agente secreto. La obra participó en la escena, apareciendo en un segundo plano, tras los dos personajes.

La aparición de esta obra de arte no es fortuita, ya que su relación se centra en la metáfora de experimentación con un hombre que no conoce sus limitaciones. Su rodaje en el museo también es el contraste creado entre los perfiles de ambos personajes, un clásico hombre de acción y un tecnólogo.

El Infierno de Botticelli

Estando ahora en las carteleras, Inferno, y todas las de la saga de Robert Langdon, aparece esta famosa pintura de Botticelli. Este lienzo pertenece a El Mapa del Infierno de Botticelli, donde describe con exquisito lujo lo que podríamos llamar el Infierno de Dante en la Divina Comedia.

Este cuadro, actualmente, se encuenta en la Galería de los Uffizi de Florencia y lamentablemente está un poco deteriorado. No se pueden apreciar con todo detaller los diferentes niveles de infierno, a los cuales desciende dependiendo del pecado cometido:

mamap-infierno-dante-boticcelli-inferno-coolmaison

El Mapa del Infierno de Botticelli | CoolMaison

Hoy aún puedes disfrutar de Inferno en la gran pantalla. De nuevo, el profesor Robert Langdon sigue un rastro de pistas ligado a la simbología oculta de la Divina Comedia, obra clásica de Dante. El Infierno de Dante le arrastrará a un mundo oscuro donde descubrirá los secretos mejor guardados de la humanidad. Entre acertijos imposibles y uno de los libros con más símbolos ocultos, Langdon se encontrará frente a frente con un oponente a la altura de las circunstancias. Para salir vivo y evitar que el mundo colapse, el profesor deberá llegar al fondo del asunto antes de que sea tarde.

El columpio, de Jean-Honoré Fragonard

En esta ocasión contamos con una versión adaptada de la propia obra. En una película dirigida a un público infantil, podemos disfrutar también del arte. De esta manera comenzaremos a asentar esta disciplina y su interés por ella, en los más pequeños de la casa.

el-columpio-coolmaison-frozen

El Columpio | CoolMaison

Esta obra es un cuadro del artista rococó francés Jean Honoré Fragonard, realizado en 1767. Es una pintura al óleo sobre lienzo con unas dimensiones de 81 centímetros de alto por 65 cm. de ancho. Se conserva en la Colección Wallace de Londres (Reino Unido).

Esta obra de arte podemos versionada en la película de Disney Frozen. El motivo de su aparición es la importancia que tiene el arte en el palacio donde viven las dos protagonistas. Cuando mueren los padres de las niñas, la menor busca consuelo en las pinturas que adornan el Gran Salón. Allí podemos reconocer homenajes a Goya y a otros pintores. Sus obras alegran la vida de la pequeña princesa, que  acaba hablándoles como si fueran sus amigos. Un amor al arte llevado a lo más alto.

La iniciativa de Disney de culturizar a los más pequeños de la casa es digna de aplaudir. De esta forma, se despliega a los pies de los niños obras magistrales de la pintura, que acompañan a la protagonista y les enseña la belleza del Arte. La polémica está en la necesidad de cambiar el mensaje subliminal de la obra. Cada uno que opine según su perspectiva.

Y tú, ¿Qué obra de arte te sorprendió mientras disfrutabas del mejor cine? ¡Cuentanoslo!

FacebookTwitterGoogle PlusPinterestLinkedinEmail