La curiosa historia que hay detrás de El Grito de Munch

Los artistas expresan sentimientos y emociones a través de sus obras. Las sensaciones provocadas en cada admirador son tan personales que, incluso, pueden llegar a ser muy dispares. Detrás de cada obra existe una historia, aprende a saborear lo que hay detrás de las formas y los colores.

munch-el-grito-coolmaison-historia

El Grito de Edvard Munch | CoolMaison

El cuadro muestra una figura andrógina en primer plano, que simboliza a un hombre moderno en un momento de profunda angustia y desesperación existencial. El paisaje que se ve al fondo es Oslo, visto desde la colina de Ekeberg. Este cuadro está considerado como una de las obras más importantes del artista y del movimiento expresionista, formando una imagen de icono cultural, semejante al de la Gioconda de Leonardo da Vinci.

Los colores principales del cuadro son los tonos cálidos de fondo con una luz semioscura. La figura principal es una persona en un sendero con vallas que se pierde de vista fuera de la escena. Esta figura está gritando, denotando desesperación. Al fondo, se pueden apreciar dos figuras con sombrero que no se pueden distinguir con claridad. El cielo parece fluido y arremolinado, igual que el resto de la composición.

Por muchos siglos que pasen tras las creaciones más emblemáticas, se siguen tejiendo entorno a ellas teorías que pueden que aún no hayan llegado a constatarse. Esta obra, al igual que le ocurre con otras del mismo valor e importancia, traen con ella una historia. Aquí podrás conocer los detalles de El Grito de Edvarn Much.

Alrededor de esta obra del noruego Edvarn Much giran cuatro versiones. La más famosa es la expuesta en la Galería Nacional de Noruega, que data de 1893. Según se pudo saber más tarde, el artista elaboró la pintura tras un desastre natural, cuando erupciones volcánicas en Indonesia arrastraron con todo.

Entre 1883 y 1884 la Isla de Krakatoa fue sepultada por la lava. Con el tiempo, Much explicó: “Caminaba por un sendero con un par de amigos. De repente todo cobró un intenso color rojizo como si enormes lenguas de sangre surgieran del azul del cielo”. Y agregó: “Mis amigos no se impresionaron pero fui presa de un temblor incontrolable al tiempo que sentí un intenso grito que atravesaba toda la naturaleza obligándome a tapar mis oídos con las manos”.

Las historias de las obras contemporáneas

Como hemos visto, detrás de cada obra existe una historia. Cada objeto, por muy parecido o similar que pueda parecer a otro, conlleva tras él un significado muy particular. En CoolMaison sabemos lo que decimos, ya que en nuestra shop contamos con objetos cuyas historias están cargadas de tradición y cultura, objetos que cuentan con los pasos de las diferentes generaciones, en su mayoría familiares. Nuestros artesanos hablan de sus diseños como si fueran sus hijos, algo en lo que pusieron todos sus sentimientos y emociones en el momento de su creación.

Vajillas de Ultramar

Sus colecciones están elaboradas en porcelana de Limoges y pintadas a mano por ellos mismos. Utilizan este lenguaje para contarnos historias a través de sus piezas. A veces son las imágenes las que preceden a las historias, o, por el contrario las historias. Sea como sea, el arte está servido.

como-poner-la-mesa-coolmaison

Diseños de vajillas by Vajillas de Ultramar | CoolMaison

Óxido Taller

Sus diseñadores-artesanos, Daniele Vinci y Anna Costa, trabajan el hierro con diversas técnicas. A partir de elementos recuperados de arqueología contemporánea, diseñan y producen mobiliario,iluminación y objetos de interiorismo.

mesa-tin-toy-oxido-taller-coolmaison

Mesa Tin Toy E by Óxido Taller | CoolMaison

Estos son algunos ejemplos de las intrigantes historias que existen tras los diseños de nuestros artesanos. En un mundo en el que lo estándar y lo impersonal lo invade todo, en CoolMaison escuchamos las historias de nuestros artesanos, y admiramos sus diseños como lo que son, verdaderas obras de arte.

Ver toda la colección de diseños cotidianos de CoolMaison

FacebookTwitterGoogle PlusPinterestLinkedinEmail