Historia del graffiti
Terminando la década de los sesenta, en Nueva York, los adolescentes de la ciudad empezaron a escribir sus nombres con pintura en spray en las paredes de sus barrios. Aunque la mayoría de las veces era pseudónimos, era una manera para alcanzar cierta notoriedad e identidad propia en la calle. El motivo de marcar las paredes de esta novedosa forma era para hablar con sus amigos o incluso con sus enemigos. Como acto reivindicativo, estas acciones los convertían en héroes convirtiéndose en figuras representativas de un determinado lugar.
Primer héroe del graffiti Taki 183
Desde esta primera forma, sin gusto, de Taki 183, el graffiti fue pasando por diversos estilos en las siguientes generaciones de “escritores”. Sus tags evolucionaron de manera considerable pasando por formas, como las bubble letters, las block letters y llegando hasta estilos tan complejos como el Wild Style. Desde la época de apogeo inicial, la primera crisis, el posterior resurgimiento y su consolidación final, el graffiti pasa por varias etapas. Tanto factores externos como la propia actitud de sus integrantes, jugaron un papel fundamental en el carácter del movimiento en cada lugar y determinados momentos.
Actualmente, esta técnica produce rechazo en gran parte de la población debido a la falta de respeto que, en ocasiones, producen sus creaciones derivadas del vandalismo. En los 90 esta expresión artística llegó a España, formando parte de la cultura urbana de Girona. Perfeccionando la técnica, esta expresión artística causó furor y transformó las calles de la ciudad catalana en un museo al aire libre. Y es que, cabe destacar, que los que aman y respetan el arte por encima de todas las cosas, saben llevar esta técnica a otro nivel convirtiendo sus habilidades artísticas en obras de arte dignas de admirar.
Graffiti Hiperrealista | CoolMaison
El graffiti en la actualidad
Hoy en día rara es la ciudad en la que no tenga sus paredes decoradas con graffitis. En mayor o menor medida, este arte urbano se ha internacionalizado desde que apareció. Los espacios urbanos no se entienden sin alguna que otra obra de arte, como medio artístico, reivindicativo o social. La magnitud lograda por parte de estos graffitis ha sido tal que numerosos barrios se han convertido en interés turístico. Estos artistas depositan sus obras en lugares visibles a cualquier viandante de forma que todo el mundo pueda disfrutarla, y por qué no, alegrarles el día.
Como arte, los graffitis son expresiones de sentimientos, actos de comunicación del artista, una necesidad de expresar lo no racional que existe en estos artistas callejeros. Una obra de arte expresa más que mil palabras y, a veces, todas las palabras no pueden expresar lo que un ser humano siente. Y esto incluye a cualquiera de las disciplinas que son englobadas bajo la palabra “ARTE”. Tanto la música, la danza, la actuación, la poesía, la pintura, la escultura, etc., y hasta los deportes pueden tener algún tipo de expresión artística.
Arte en CoolMaison
El arte se puede encontrar en cualquier expresión u obra realizada por el ser humano con la necesidad de manifestar sus sentimientos y emociones. A nosotros nos encanta vivir rodeados de arte. De esta manera hemos realizado una selección personal muy rigurosa de nuestros artesanos. De esta forma podréis disfrutar de maravillosos y exquisitos diseños para vuestro hogar, llenando de diseño vuestro día a día.
En CoolMaison os ofrecemos objetos artesanales de vanguardia con los que os sentiréis identificados y transmitiréis vuestra esencia. Diseños funcionales para vuestros objetos cotidianos. Porque al llegar a casa un poco de arte no está nada mal.
Centro de mesa con pie y filo dorado by Silvia Valentín | CoolMaison
Pulseras Tubo by Noroeste Obradoiro | CoolMaison
Mug Colección Gödel by Vajillas de Ultramar | CoolMaison
Ya nos lo avisó Nietzsche: “Sin arte, la vida sería un error”.
Fotografía de graffitis hiperrealistas de Fentan Magee, Ribalych, Escif, respectivamente.